Ficha técnica
Dirección: Tania
Hermida
Producción: Mary
Palacios, Gervasio Iglesias y Tania Hermida.david conejo cordova
Guion: Tania Hermida
Música: Nelson García
Fotografía: Armando
Salazar
Montaje: Iván Mora
Vestuario: Gabriela
Villacís
Efectos especiales: DAVID
CONEJO CORDOVA
Protagonistas: Cecilia
Vallejo, Tania Martínez, Pancho Aguirre, Fausto Miño.
Sinopsis
Esperanza (Tania Martínez), una turista española, y Tristeza (Cecilia Vallejo), una estudiante ecuatoriana, se conocen en un bus con destino a Cuenca, ciudad a la cual desean llegar pero movidas por motivos diferentes. En el camino se encuentran con un paro nacional el cual bloquea la carretera por lo que deciden continuar el trayecto buscando alguien que pueda llevar por lo menos al pueblo más cercano. Durante su trayecto empezarán a conocerse entre ellas con mayor profundidad, así como también conocerán un poco más de Ecuador y su gente en un viaje que debió durar unas cuantas horas, pero por cosas de la vida su destino estará más lejos de lo que aparenta.
Jesús irrumpe como un bálsamo al cabo del primer tercio de la película, justo cuando las dos muchachas parecen condenadas al aburrimiento. Como ideólogo, Jesús asume el rol de abuelo de Tristeza, pues comprende de inmediato la ridícula dimensión de su drama y se solidariza con ella ofreciéndole su amistad. Supera así la película su momento más arriesgado, cuando Jesús le indica a Tristeza el camino de la vida y le dice: "tu historia acaba de empezar". Como ideólogo también, Jesús está allí para que comprendamos que el meollo de la historia estriba en que Tristeza se de cuenta que hay un mundo más allá de la burbuja en la que vive. Un mundo, el Ecuador, rico en contradicciones y matices, rico en paisajes y color, y condenado por culpa del curuchupismo y la cuencanidad a vivir hundido en la mentecatez y la mojigateria. Jesús, que es un desencantado y vive resignado a que el mundo sea tal cual es, llevando a cuestas, en todo su desgarbado ajuar, nada menos que las cenizas de su abolengo, se permite sin embargo cierto cinismo, relativizando así el platonismo general de la trama y consiguiendo con ello la identificación plena del espectador medio, que vive tan desencantado como él y al mismo tiempo ama tanto como él las nobles tradiciones de la patria.
Comentar es agradecer :)
EL ENLACE AMIGO PILAS
ResponderEliminarHola, link caído
ResponderEliminarcaído
ResponderEliminarchiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
ResponderEliminarF por el link
ResponderEliminar